Curso E-learning Introductorio al Compliance

-65%

Curso E-learning Introductorio al Compliance

$286.000 $99.000

Detalles:

  • Curso 100% Online.
  • Acceso a la plataforma de estudio de Lunes a Domingo, las 24 horas.
  • Duración del curso: 28 horas e-learning
  • Cupos Limitados
  • Tutor e-Learning
  • Modo Asincrónico
  • Diploma Certificación Otec
  • Curso disponible para ingresar desde el 30 de Julio 2021

Descripción

Dirigido a trabajadores de Empresas con el objeto de actualizar y adquirir los conocimientos necesarios para comprender el marco de aplicación de la ley 20.393, facilitando el desarrollo y utilización de herramientas para prevenir futuras conductas que puedan exponer a faltas a la Ley sobre Responsabilidad Penal de
la Persona Jurídica (LRPPJ), brindando así seguridad y transparencia a los procesos organizacionales.

Tras la entrada en vigencia de la LRPPJ se hace necesario que toda organización con personalidad jurídica desarrolle un modelo de prevención de delitos, definiendo políticas, procedimientos y roles, además de implementar actividades de control sobre los procesos o actividades que se encuentran expuestas a los riesgos de comisión de los delitos señalados en la ley 20.393.

Módulos:

I. Antecedentes Generales.

a) La GRC: Gobierno Corporativo, Riesgos y Compliance.
b) Ética Empresarial.
a. Estándares Mínimos de Conducta Exigibles a la Empresa.
b. La Ética y el Compliance.
c. Los Conflictos a los que se ve expuesta la Empresa.
i. Conflicto entre la Empresa y su Entorno.
ii. Conflicto entre la Empresa y el Estado.
c) Principios de la Ética Empresarial.
a. La Conducta que debe observar una Empresa.
i. La obtención de Utilidades Financieras para la Organización y
Ganancias para los Accionistas.
ii. Actuar dentro de los límites legales.
iii. Tomar en consideración aspectos Éticos razonables en el
desarrollo de sus Negocios.
iv. Destinar recursos Corporativos al desarrollo del Bien Común,
Causas humanitarias, Educacionales y Filantrópicas.

b. Deber de Cuidado.
i. Antecedentes Generales.
ii. Business Judgement Rule.
iii. Revisión Judicial de Decisiones Operacionales.
1. Principio de Lealtad Integral.
2. Principio de Negociación de Buena Fe.
3. Principio del Comply o Explica.

d) Medición y Generación de Criterios éticos en los Colaboradores de la Empresa.
e) Responsabilidad Social Corporativa en la Empresa (RSC).
a. Introducción.
b. Dimensiones a las que resulta aplicable.

II. Sistema de Compliance.

a) Antecedentes Generales.
b) Concepto e Implementación del Compliance.
c) Costos/Beneficios de la Incorporación de un Programa de Compliance.
d) Mapa de Riesgos.
e) Reglamento de Compliance.
f) Canal de Denuncias.
a. Externalización del Canal de Comunicación.
b. Confidencialidad del Canal de Comunicación.
c. Seguridad del Canal de Comunicación.
d. Cumplimiento Legal.
e. Sistema Global.
f. Sistema Multicanal.
g. Flexibilidad del Canal de Comunicación.
h. Agilidad del Canal de Comunicación.
i. Integridad del Canal de Comunicación.
g) Publicidad de los Procedimientos de Compliance.

III. Alcances de la Ley 20.393 y Responsabilidad Penal de la
Persona Jurídica: Delitos.
a) Alcances de la Ley 20.393.
b) Delitos.
a. Lavado de Activos.
b. Financiamiento del Terrorismo.
c. Cohecho a funcionario Público Nacional e Internacional.
d. Modificaciones introducidas por la Ley 21.240 en el contexto de la
Pandemia.
c) Aplicación de la Ley 20.393.
d) Definición de Modelo de Prevención de Delitos.
e) Beneficios del Modelo.
f) Transparencia y Probidad.
g) Sanciones y Responsabilidad Penal.

IV. Modelo de Prevención de Delitos.

a) Generalidades y Fundamentos de la Política de Prevención de Delitos en la Empresa.
b) Principios de una Política de Prevención de Delitos.
c) Estándares Mínimos de una Política de Prevención de Delitos.
d) Procedimientos de un Modelo de Prevención de Delitos.
a. Difusión y Entrenamiento.
b. Identificación y Análisis de los Riesgos.
c. Implementación de Controles de Prevención de Delitos.
e) Aplicación de un Modelo de Prevención de Delitos.
a. Aplicabilidad y Alcance.
b. Medidas de Protección.
c. Informes.
f) Beneficios de Implementar un Modelo de Prevención de Delitos.

Relatoras:

María Belén Espinoza Orrego
Abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Valparaíso.
Magíster en Políticas Públicas de la Hertie School of Governance de Berlín, Alemania.
Aspirante al Diplomado en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso y Asesora de la Fundación “Defensoría de la Mujer”.

Macarena del Rosario Díaz Hernández
Abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.


Sé el primero en valorar “Curso E-learning Introductorio al Compliance”

ha sido añadido a su cesta:
Pago